

Google Analytics es una buena herramienta para las empresas que se dedican al marketing online, ya que puede ayudar a perfeccionar y mejorar la estrategia de marketing digital. Además, nos proporciona, unos datos, métricas e informes muy valiosos.
A continuación, os ofrecemos algunos datos importantes a tener en cuenta a la hora de crear un informe de Google Analytics:
A la hora de crear informes y métricas, o KPI, podemos distinguir 5 de diferentes:
- Informes en tiempo real: te permite observar la actividad del sitio web o de la aplicación.
- Informes de audiencia: te aportan datos sobre las características de la audiencia como usuarios activos, intereses, información geográfica, entre otros aspectos.
- Informes de adquisición: te aportan información de tus clientes, sobre el comportamiento que tienen en el sitio web, el origen de la visita…
- Informes de conversiones: te aportan datos sobre la conversión de los objetivos de la marca.
- Informes de comportamiento: te aportan información sobre la ruta que hace el usuario por toda la página web y te permite saber el contenido que tiene más interacción.
Google Analytics también te permite conocer datos sobre las visitas de la página web:
- Visitas: son el nombre de usuarios que han accedido a la página web.
- Tiempo de la visita: te permite saber el tiempo real en que un usuario ha navegado por la página web.
- Visitas únicas: es el nombre de usuarios diferentes que acceden al web.
- Páginas únicas: nombre de veces que se ha abierto la página web.
- Procedencia de las visitas: sobre de donde vienen los usuarios que navegan a la web.
- Páginas más vistas: puedes conocer las páginas de tu web que han sido más vistas, y esto te permitirá potenciarlas.
- Porcentaje de rebote: porcentaje de usuarios que han entrado a la web y han salido sin navegar en ella.
Finalmente, si tu empresa quiere crear informes para mejorar la estrategia digital y no tiene una cuenta de Google Analytics, te animamos a crear una y conseguir resultados satisfactorios.